Hippolyte Bernheim

Hippolyte Bernheim comienza a trabajar como residente en el hospital de su ciudad, hasta que Alsacia fue anexada a Alemania tras la guerra franco-alemana en 1871, momento en el cual renuncia a su plaza y se incorpora como docente a la Universidad de Nancy, gracias al decreto de transferencia que le ofrecía una compensación migratoria, consiguiendo la plaza de profesor adjunto que inaugura con su conferencia de apertura en 1873, para finalmente ser nombrado profesor titular de medicina interna en 1879.

Bernheim estaba especializado en el síndrome de Bouillaud (fiebre reumática) y no tenía contacto ni interés alguno en la salud mental ni las psicoterapias, publicando en esta época el libro «Leçons de clinique médicale», sin embargo en 1880 comienza a padecer una dolorosa ciática que no remite al tratamiento y se hace cada vez más aguda, lo que le impulsa a intentar varias opciones. En estas circunstancias oye hablar de un médico cercano a Pont Saint Vincent, que utiliza la hipnosis con buenos resultados. 

Hippolyte Bernheim

Bernheim escéptico, no piensa que sea el tratamiento adecuado, pero dado que se trata de un compañero de la Universidad de Estrasburgo, decide visitarlo de todas formas. De esta forma, Hippolyte Bernheim aparece en el consultorio de Ambroise Auguste Liébeault que le recibe de buen grado como colega y antiguo conocido. Con el tratamiento de Liébeault, Bernheim percibe una disminución evidente de la inflamación y carencia absoluta de dolor desde el principio, cosa que la farmacología no había logrado, por lo que se despierta su interés por la hipnosis.

Los inicios de Hippolyte Bernheim en la hipnosis

Liébeault siempre amable y condescendiente le revela sus fuentes, hablándole del Abate Faria, y las posteriores teorías de Elliotson y Braid, sugiriéndole las mismas lecturas que a él mismo le habían servido de referencia. Esta actitud hace que rápidamente surja un amistad entre ambos, y Bernheim mantiene un estrecho contacto mientras se ilustra en la materia mediante la biblioteca de la universidad, proceso en el cual conoce a Beaunis y a un jurista, de nombre Liégeois que también se interesan por la hipnosis.

Bernheim comienza a aplicar sus nuevos conocimientos, pero dado su origen estrictamente clínico, muestra desde el principio disconformidades con las teorías de Faria y Elliotson, mostrándose más partidario de Braid, lo que discute larga y profundamente con Liébeault en placenteras tardes de debate médico. En 1882 constituyen la escuela de Nancy compuesta originalmente por cuatro miembros (Ambroise Auguste LiébeaultHippolyte Bernheim, Henri Beaunis y Jules Liégeois) y comienzan a publicar artículos en la «Revista médica del este sobre el estado hipnótico» que naturalmente llega a la todopoderosa universidad de la Salpêtrière en París.

De los cuatro ancestrales miembros, Beaunis lidera la separación de la filosofía con la psicología, y crea con Alfred Binet, en 1894, la revista L’Année psychologique. Liégeois, como jurista de formación, lidera el campo judicial en lo referente a crímenes y delitos cometidos con hipnosis, asumiendo la defensa de criminales víctimas de la hipnosis en los tribunales, y a quien se atribuye la paternidad de la hipnosis forense. 

Hippolyte Bernheim que lidera la nueva corriente ideológica en la hipnosis, y que se convierte en la piedra filosofal de la escuela de Nancy, consistente en el concepto de que la sugestión y la sugestionabilidad son los elementos fundamentales de la hipnosis, y que consecuentemente los resultados obtenidos mediante hipnosis también podrían alcanzarse mediante una sugestión (Weitzenhoffer 1867). Y finalmente Liébeault que prácticamente no opina.

Hippolyte Bernheim

Las teorías de Bernheim entran en confrontación directa con Charcot y su escuela de la Salpêtrière que insulta con frecuencia a los miembros de la escuela de Nancy, especialmente a Liébeault, a quien llama «medicucho de pueblo«, ya que su ideología o concepto de la hipnosis la situaba únicamente como un procedimiento para provocar fenómenos histéricos y que servía como instrumento para entender la propia histeria (único asunto que interesaba a Charcot), sin considerar la teoría de que Charcot sólo consideraba a los histéricos como hipnotizables (ideología posiblemente influenciada por Charles Richet) .

Por el contrario Bernheim consideraba a todo el mundo más o menos hipnotizable, y hacía gala de sus más de 10.000 casos resueltos, de los cuales la práctica totalidad había sido hipnotizados, entrando también en una cierta confrontación con Liébeault que consideraba a soldados, obreros y campesinos como más apropiados para la hipnosis).

Bernheim contra-atacó a Charcot durante más de 10 años hasta su última batalla en la ponencia al I Congreso internacional de hipnosis experimental y terapéutica en 1889, que se considera el último enfrentamiento, aunque otros historiadores entienden que la polémica trascendió hasta la muerte de Charcot.

De la escuela de Nancy salen ilustres difusores de la hipnosis como Albert Moll en Alemania, Boris Sidis en Estados Unidos, Auguste Forel en Suiza, Émile Coué y Dumont Pallier en Francia (entre otros), y naturalmente la famosa consultoría de Sigmund Freud que utiliza ambas teorías hasta elaborar posteriormente su teoría psicoanalítica.

La importancia de Hippolyte Bernheim

Hippolyte Bernheim es el auténtico ideólogo de la escuela de Nancy y quien establece que la sugestión y la sugestionabilidad como las bases de toda psicoterapia aplicada con hipnosis, o sin ella, ya que defendía que mediante la sugestión podría lograrse exactamente la misma meta. Esta teoría, naturalmente contraria a la de Charcot, que hoy sabemos equivocada, es la que marcaría el devenir de la futura hipnosis clínica e inspira a Hull.

También inspira a WeitzenhofferHilgard a demostrar de forma empírica esa susceptibilidad sugestiva o hipnótica, que finalmente se definiría en forma de escalas. Bernheim también inspirará los primeros movimientos en la confrontación profesional, al defender vivamente que los psicólogos suponen la mejor opción para la hipnosis, ya que pueden extinguir cualquier trastorno con hipnosis o sin ella.

En cualquier caso Hippolyte Bernheim supone el comienzo de la orientación clínica de la hipnosis y el abandono definitivo del hipnotismo que aún conservaba ciertas connotaciones mesméricas. Su relevancia e influencia es posiblemente una de las más importantes conocidas en la historia de la hipnosis.

Preguntas frecuentes sobre Hippolyte Bernheim

Reefrencias

  • Bouchara C., Mazet P., Cohen D. Jean Martin Charcot Did he anticipate Freud’s first typology? American Journal of Psychiatry 2 167-178 (2010).
  • Gauld A. A history of hypnotism 1 36 67 University of Cambridge Press (1992).
  • Vigouroux R. Métalloscopie, métallothérapie, esthésiogènes. Archives deNeurologie 2 92-119 (1881).
  • Danzinger K. Constructing the subject. Historical origins of psychological research. Cambridge University Press 15 128-205 (1990).

Deja un comentario